Impacto social y rentabilidad individual de la formación internacional de los estudiantes universitarios

Abstract: 

CUADERNO DE TRABAJO # 11 RENTABILIDAD INDIVIDUAL Y SOCIAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR - Studia XXI

El equipo de expertos de Studia XXI, de los cuales solo un grupo de ellos participa en este número, procura siempre promover una refl exión interdisciplinar, con el fi n de abrir caminos y de hacer propuestas realistas que permitan alcanzar progresos en la hoja de ruta universitaria, quizá parciales, pero sí constantes. Nuestros exámenes críticos, en los temas que hemos abordado hasta ahora, han considerado, entre otras cuestiones, la opinión de los españoles acerca de sus instituciones, la fi nanciación, la evolución de la “demografía universitaria”, las relaciones entre universidades y empresas, la tercera misión, la autonomía y competitividad, la responsabilidad social y la diversidad en la educación terciaria. En esta ocasión, algunos de los profesores de Studia XXI se han propuesto profundizar en las variables asociadas al rendimiento académico de los estudiantes universitarios y a la rentabilidad individual y colectiva que proporciona dicho rendimiento a la educación superior, considerada como “bien público” o como “bien privado”.

Author/s: 
Guy Haug, Javier Vidal, Senén Barro, Carmen Pérez-Esparrells, Juan Hernández Armenteros, José Antonio Pérez García, José Juan Moreso, Mª Antonia García Benau, Francisco Marcellán, Josep M. Vilalta y Pello Salaburu
Publication year: 
2020

Partners

  • UNESCO. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization
  • The Catalan Association of Public Universities (ACUP)

Sponsored by

  • Generalitat de Catalunya. Ministry of Business and Employment. Department of Research and Universities
  • Generalitat de Catalunya. Ministry for Foreign Action and Open Government