Cátedra UNESCO de integración nacional y Universidad

Cátedra UNESCO de integración nacional y Universidad
UNESCO Chair in HE
Year of foundation: 
1995
Member since: 
18/05/2015
UNESCO Chair on Regional Integration and University
Parent Institution's name (english translation): 
Institute on University Research (IISU). National Autonomous University of Mexico
Parent Institution's name (original language): 
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad (IISU). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Contact

Institutional postal address: 
IISU. Zona Cultural, Ciudad Universitaria. México D.F., 04510. México.
Region: 
Latin America and Caribbean
Country: 
Mexico
City: 
México DF
Institutional e-mail: 
Institutional phone: 
(52.5) 6 22 69 86, ext. 2437.

Mission / Vision

La Cátedra en referencia surge en 1995, con el propósito de estudiar los fenómenos relacionados con los bloques de integración económica y sus relaciones con la educación universitaria, particularmente los referidos a Norteamérica y América Latina, pero también se comprende el análisis de los bloques de Asia, Europa. Esta Cátedra se ha relacionado fuertemente con los trabajos que realiza el Instituto para la Educación Superior de América Latina y el Caribe, de la UNESCO, con sede en la ciudad de Caracas, Venezuela.

El enfoque fundamental de los estudios y de las actividades que se realizan, tienden a ubicar las principales tendencias y variables de cambio en las instituciones universitarias, en la perspectiva de su internacionalización, de sus nuevas conformaciones en redes y sus actividades de movilidad académica.

En este sentido, para el año 2002, el trabajo de la Cátedra se concentra en el estudio del fenómeno de las macrouniversidades de América Latina y el Caribe, y en el propuesta de conformar una amplia red entre ellas. Durante el mes de junio del presente, se efectuará, en ese sentido, la primera reunión de rectores de las macrouniversidades en la ciudad de Caracas, Venezuela, bajo el auspicio del IESALC-UNESCO, de la UNAM y de la UCV (Universidad Central de Venezuela), en donde se presentará el estudio referido y se propondrá la integración de la red.

A partir de entonces, la Cátedra tendrá como trabajo principal el análisis de estas macrouniversidades, y la operación de la red a nivel regional.

Goals

Analizar el impacto de los actuales procesos de integración económica en los cambios en las instituciones de educación superior; construir escenarios alternativos para mejorar la calidad social de los procesos académicos de las instituciones de educación superior en los nuevos marcos de la internacionalización; y formular modelos de transformación estratégica en las universidades, particularmente, de la región Latinoamericana; promover la cooperación y la solidaridad desde las universidades.

Main activities

Seminario Permanente: "La Universidad y la Integración Regional".

  • Frecuencia: anual.
  • Grupos de atención: estudiantes de postgrado, académicos y expertos
  • Duración: 1 semana.
  • Objetivo: discutir los elementos del debate contemporáneo respecto al principal foco temático de la Cátedra; conocer de la opinión de destacados expertos sobre este y otros temas adyacentes; seleccionar y compilar materiales bibliográficos y hemerográficos resultantes de las deliberaciones del seminario, para fines de publicación.
  • Organización Contraparte: Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), UNESCO. Caracas, Venezuela.
  • Cobertura geográfica: América Latina.
  • Recursos de Financiamiento: UNAM, IESALC-UNESCO.
  • Resultados: 10 estudiantes de doctorado con tesis en proceso, 5 de maestría ; 1 publicación anual, continuación de los trabajos en el programa de doctorado (ubicado en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos -UAEM, México), y la co-participación en la red de Cátedras UNESCO sobre temas de educación superior en América Latina.
  • Participación bianual en el seminario sobre globalización y Educación Superior. Programa Integral e Interinstitucional de Perfeccionamiento de Profesores en Ejercicio (PIIPPE). Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT). México.

Proyecto de Investigación: "La Universidad y la Integración Regional".

  • Duración: permanente.
  • Objetivos: analizar el impacto de los actuales procesos de integración económica en los cambios en las instituciones de educación superior; construir escenarios alternativos para mejorar la calidad social de los procesos académicos de las instituciones de educación superior en los nuevos marcos de la internacionalización; y formular modelos de transformación estratégica en las universidades, particularmente, de la región Latinoamericana; promover la cooperación y la solidaridad desde las universidades.
  • Objetivos de Atención: movilidad académica y estudiantil, transferencia de conocimientos y tecnologías, reforma universitaria, innovaciones académicas y estudios comparados de los bloques mundiales de integración y estudios de prospectiva.
  • Contraparte: IESALC-UNESCO (Caracas), UNAM, Red Latinoamericana de Estudios Prospectivos. Millenium Project-United Nations University.
  • Cobertura geográfica: América Latina, Norte América, Unión Europea, Países de la Cuenca del Pacífico Asiático.
  • Recursos Financieros: IESALC-UNESCO (Caracas), UNAM.
  • Resultados: 5 estudiantes de doctorado, 4 de maestría, 5 libros publicados (recientes), publicación de un número temático en revista especializada y diversos artículos científicos especializados. Elaboración de un sinnúmero de ponencias presentadas en diversos eventos nacionales e internacionales. Organización de la subsede del IESALC-UNESCO en la UNAM, para desarrollar un programa de formación para el liderazgo en la transformación de la educción superior en América Latina y el Caribe.

Partners

  • UNESCO. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization
  • The Catalan Association of Public Universities (ACUP)

Sponsored by

  • Generalitat de Catalunya. Ministry of Business and Employment. Department of Research and Universities
  • Generalitat de Catalunya. Ministry for Foreign Action and Open Government