Catedra UNESCO de Educación a Distancia

Catedra UNESCO de Educación a Distancia
UNESCO Chair in HE
Year of foundation: 
1997
Member since: 
28/04/2008
UNESCO Chair in Distance Education
Parent Institution's name (original language): 
Universidad Nacional de Educación a Distancia

Contact

Institutional postal address: 
Pº Senda del Rey, 7 UNED – Facultad de Educación Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada 28040 Madrid, Spain
Region: 
Europe
Country: 
Spain
City: 
Madrid
Institutional e-mail: 
Institutional phone: 
0034 91 398 76 11

Mission / Vision

Los objetivos de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia de la UNED, de acuerdo con el convenio existente entre esta Universidad y la UNESCO para la creación de la misma, se concretan en la promoción de la investigación, formación, información y documentación en el campo de la educación a distancia.

Basándose en el propio convenio en el que se señala que la Universidad proporcionará al Titular de la Cátedra las facilidades necesarias para llevar a cabo el trabajo en relación con el objeto de la misma, así como la posibilidad de que la UNED sufrague, dentro de sus posibilidades presupuestarias, los gastos relacionados con la ejecución de las actividades de la Cátedra.

En base a que la actividad fundamental de la Cátedra ha de orientarse a los países de lengua española (América Latina y el Caribe).

Se realiza la siguiente propuesta de objetivos y acciones de la Cátedra.

Goals

Sobre la base de los citados objetivos, la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia pretende emprender las siguientes acciones.

Objetivo (a). Formación. Actividades de formación presencial y a distancia

Como viene siendo habitual en las actividades que desde hace años desarrolla el Titular de esta Cátedra, es intención continuar con las acciones de formación, relativas a los cursos de doctorado, así como con las acciones de carácter presencial en ámbitos de la educación a distancia, de conformidad con las solicitudes de las instituciones iberoamericanas interesadas y de las posibilidades de la Cátedra.

Igualmente se trata de potenciar el Postgrado en Educación a Distancia que se imparte en Argentina.

También se posibilitarán otras actuaciones de formación a distancia sobre la misma temática que, promovidas por otras instituciones de Iberoamérica, soliciten a la Cátedra asesoramiento y/o dirección de la acción formativa.

Objetivo (b). Centro de Recursos (CIREAD)

Esta acción se concretaría en la creación de una página web en la que se recogiesen todas las actividades y proyectos de la Cátedra. La página tendría enlaces destacados con otras áreas de acciones de la Cátedra, tales como la página web del Máster (http://www.uned.es/master-eaad/) y la de la Revista Electrónica a la que después se aludirá.

Es intención de convertir este espacio en el Centro Iberoamericano de Recursos para la Enseñanza y Aprendizaje a Distancia (CIREAD) de referencia informativa y documental para países de habla española y portuguesa.

Las grandes áreas de recursos, se centrarían inicialmente en ofrecer los enlaces e información pertinentes a la educación a distancia, con:

1.Bibliotecas.
2.Centros de Documentación referidos a educación a distancia.
3.Artículos de interés publicados en la Red.
4.Publicaciones periódicas especializadas relativas a esta modalidad, incluyendo tanto las de carácter impreso como, muy especialmente, las electrónicas.
5.Instituciones y Centros con carreras, programas o cursos a distancia.
6.Asociaciones nacionales e internacionales de educación a distancia.
7.Cursos y experiencias formativas on-line.
8.Lugares de interés en Internet.
9.Convocatorias de congresos, seminarios, jornadas, cursos y todo tipo de eventos de carácter internacional relacionados con la educación-formación a distancia, con énfasis en los que tengan como sede Iberoamérica.
10.Área destinada a insertar mensajes en una Lista de Distribución restringida a los miembros de la Red REEDI que más abajo se describe.
11.Área destinada a temas para el debate ( Foros) restringida a los miembros de la Red REEDI que más abajo se describe.

La página estaría permanentemente actualizada incorporándose a ella todas las novedades que se estimasen de interés en el ámbito de la educación a distancia.

Objetivo (d). Red de Estudiosos de la Educación a Distancia (REEDI)

La Red de Estudiosos de la Educación a Distancia en el ámbito Iberoamericano (REEDI) estaría constituida por todos aquellos profesionales interesados en considerar la formación-educación-enseñanza-aprendizaje abiertos y a distancia como objeto de estudio. No interesan en esta Red aquellos profesionales que enseñan determinadas materias a distancia, cuyo ámbito de inquietud investigadora, evaluativa y de estudio, sea su propia disciplina o curso. Ineteresan en esta REEDI aquellos docentes e investigadores interesados en estudiar y mejorar, si es posible, los fundamentos, componentes, procesos y resultados de las acciones formativas a distancia, tanto a nivel institucional, como de programas o cursos.

A través de REEDI se podrán conformar grupos de investigación para la transferencia e intercambio de conocimientos y competencias en los ámbitos propios de la Cátedra.

La REEDI funcionaría a través de una Lista de Distribución, bajo control de la Cátedra, y de unos Foros, cuyos temas de debate inicialmente se propondrían desde la propia Cátedra. Si las disponibilidades técnicas lo permitiesen, se podrían realizar, dentro de esta Red, conversaciones síncronas ( chat) y videoconferencias a través de Internet. Todas estas herramientas estarían alojadas en la página web del Centro de Recursos (CIREAD).

En la REEDI podrían surgir grupos concretos de investigación que pudieran participar en proyectos subvencionados por instancias institucionales, nacionales o internacionales.

Objetivo (e). Creación de un Boletín Electrónico de Noticias de Educación a Distancia (BENED)

Se trataría de elaborar un Boletín Electrónico de Noticias de Educación a Distancia (BENED). Podría ser quincenal. En él se recogería una síntesis de las noticias más destacadas que sobre el mundo de la EaD y las tecnologías aplicadas a la educación, sean publicadas en formato electrónico por la prensa general y especializada.

Sería un gran aporte de la UNED-UNESCO a la Comunidad Internacional, porque quincenalmente se genera cantidad de información en este ámbito, que está dispersa por la Red. Aquí aparecería quincenalmente lo más importante, generalmente en español, aunque podría haber algunas referencias a documentos o publicaciones en inglés.

Objetivo (f). Participación en el Servicio de Asesoramiento

La UNED, a través de su Vicerrectorado de Relaciones Internacionales está proyectando dotarse de un Servicio o Unidad para el Asesoramiento sobre Educación a Distancia. Este Servicio o Unidad tendría como objeto atender a aquellas instituciones y personas, preferentemente del área de Iberoamérica, que estuviesen interesadas en informarse de las peculiaridades, fundamentos, estructuras, posibilidades, limitaciones, planificación, componentes, etc., de los sistemas de enseñanza y aprendizaje abiertos y a distancia.

La Cátedra UNESCO de Educación a Distancia jugaría un papel fundamental dentro de este Servicio o Unidad.

Objetivo (g). Redes Telemáticas

Es intención de la Cátedra colaborar e intentar participar en las diferentes Redes que pudieran surgir, siempre que el ámbito al que se dirijan sea el área iberoamericana.

 

Main activities

Conforme al Convenio UNESCO-UNED por el que se crea en la UNED una Cátedra UNESCO de Educación a Distancia, forman parte de la misma todos aquellos docentes, investigadores y alumnos que colaboren en los diferentes programas de formación, información, documentación e investigación que desarrolle la misma.

Formación
Información
Documentación
Investigación

Partners

  • UNESCO. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization
  • The Catalan Association of Public Universities (ACUP)

Sponsored by

  • Generalitat de Catalunya. Ministry of Business and Employment. Department of Research and Universities
  • Generalitat de Catalunya. Ministry for Foreign Action and Open Government