Cátedra UNESCO de Ciencias de la Educación

Contact
Mission / Vision
Education sciences ; Teacher Training.
Goals
- To contribute to the improvement of teachers in Latin America and in the Caribbean.
- To support dialogue and experience sharing between high level internationally recognized teachers and researchers and the teaching staff of the Institute and other institutions of the region, in order to improve the quality of teaching.
Main activities
1. Enseñanza/Formación/Investigación
Grupos destinatarios: estudiantes universitarios, docentes e investigadores.
Cobertura geográfica: nacional e internacional.
- La Cátedra UNESCO cuenta con Cátedras de Alfabetización y de Educación de Jóvenes y Adultos, un Departamento de Educación a Distancia y otro de Proyectos y Postgrados.
- Están en ejecución 33 convenios interinstitucionales con más de 20 países, para el desarrollo de actividades de postgrado, entre las que se encuentran cursos de diplomados, maestrías y doctorados, fundamentalmente en Venezuela, Colombia, Panamá y Perú.
- Se efectúan 6 programas de Maestrías en: (1) Maestría en Educación. (2) Maestría en Educación Especial. (3) Maestría en Matemática y su didáctica. (4) Maestría en Español y su didáctica. (5) Maestría en Ciencias de la Educación de Amplio Acceso (en esta maestría se ha utilizado la tecnología informática como soporte para su implementación, CDs y página web). (6) Maestría en Supervisión Educativa.
2. Conferencias/Congresos/Reuniones
Participación en eventos nacionales, regionales e internacionales:
Título: Se participa de forma directa en la organización científica del evento Internacional Pedagogía 09.
Título: Didáctica de las Ciencias.
Título: Congreso Internacional Iberoamericano sobre Políticas y Programas de Alfabetización y Postalfabetización.
Título: Taller Internacional de Educación Inicial y Preescolar “De preescolar a Escolar”
Título: Congreso Internacional Educación y Pedagogía Especial.
3. Asociados
- Un grupo de colaboradores integrado por una selección de los más experimentados profesores de las 16 universidades pedagógicas de Cuba y docentes de otras instituciones nacionales y extranjeras.
- Grupos de trabajo formados por profesionales de los Centros de Referencia Latinoamericana para la Educación Preescolar (CELEP), para la Educación Especial (CELAEE) y el Centro de Idiomas y Computación para Extranjeros José Martí (CICE).
4. Publicaciones
Material Multimedia:
Título: Publicación de la Revista Electrónica IPLAC.
Objetivo: Divulgar las producciones científicas que comunican los resultados de los proyectos educativos, con esto se busca favorecer el diálogo y el intercambio entre profesores einvestigadores de diferentes latitudes.
Idioma(s): Español.