Cátedra UNESCO de aseguramiento de la calidad de la educación superior transnacional

Contact
Mission / Vision
Calidad en la educación superior
Goals
The purpose of the Chair shall be to promote an integrated system of research, training, information and documentation in the field of higher education. It will serve as a means of facilitating collaboration between high-level, internationally recognized researchers and teaching staff of the Centre and other institutions in Mexico and elsewhere in Latin America and the Caribbean, and in other regions of the world.
Main activities
1.Enseñanza/Formación/Investigación
Cobertura geográfica: Nacional, Regional e Internacional
Título:
- Ciclo de Mesas redondas sobre la Educación, coordinadas por la Dra. María de Ibarrola, de la Cátedra UNESCO, en el DIE-CINVESTAV, sobre “La Circulación de Competencias” en 2005 y sobre la conmemoración del 35 aniversario del DIE: versó sobre “La Movilidad Estudiantil y sus Repercusiones en los Servicios de Educación Superior en América Latina” en 2006
- Seminario Internacional sobre Transnacionalización de la Educación Superior y proveedores comerciales de servicios educativos, Colegio de México, México Septiembre 2006
- Seminario Internacional sobre Aseguramiento de calidad en ciencias sociales, en colaboración con la Universidad de Guadalajara, México, Septiembre 2004
- Seminario Ibero-americano sobre “Movilidad, aseguramiento de calidad y reconocimiento mutuo de títulos de educación superior”, México, Septiembre 2006
- Seminario internacional sobre Fuga de cerebros, movilidad académica y redes, México, 2 a 4 Marzo 2009
- Asociados
-
Seminarios organizados con la colaboración de:
- CEPED UNESCO
- Universidad de Mons, Bélgica
- Universidad de Paris VIII, Francia
- Instituto de Estudos do Trabalho y Sociedad, Brasil
- Universidad de Guadalajara, al CESU de la UNAM y al Colegio de México A.C.
- Programa de Apoyo al Desarrollo Universitario (PROADU) de la Subsecretaria de Educación Superior
- CINDA, Chile
- CONEAU, Argentina
- Universidad de Madrid, España
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México
- Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)
- Subsecretaria de Educación superior, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
- IESALC de la UNESCO
- Instituto de Investigación de Desarrollo (IRD), Francia
- Academia Mexicana de Ciencias, México
- Participaron investigadores de Argentina, Brasil, Costa Rica, México, Venezuela y Francia así como invitados de México
- 2.Conferencias/Congresos/Reuniones
Conforme con el objetivo de crear redes regionales de reflexión, la Cátedra UNESCO estableció una colaboración estrecha con el IESALC. Participó en diversos foros, nacionales e internacionales, para debatir temáticas relacionadas con su plan de actividades:
Título: Conferencia sobre los aportes de las diásporas científicas, OIM-Secretaria de Relaciones Exteriores
Lugar: México
Título: II Conferencia Mundial sobre Educación Superior
Lugar: UNESCO-Paris, Francia
Fecha: Julio 2009
Título: Conferencia sobre Redes Universitaria en América Latina y El Caribe
Lugar: Lima, Perú
Fecha: Junio 2009
Título: Conferencia Regional sobre Educación Superior en América Latina y El Caribe (CRES)
Lugar: Cartagena de Indias
Fecha: Colombia, Junio 2008
Título: Conferencia “Global Nomadism: brain circulation in the Americas”
Lugar: Estados Unidos de América
Fecha: 26, 27 Abril 2007
Título: Ponencia magistral de apertura en la 12ª. Reunión Ordinaria del Comité intergubernamental. IESALC/UNESCO, Ministerio de Educación, Gobierno de El Salvador
Lugar: El Salvador
Fecha: 27, 28 Abril 2006
Título: Ponencia “La educación superior en América Latina y el Caribe”
Lugar: Panamá, Panamá
Fecha: 16, 17 Marzo 2006
Título: Ponencia sobre “Perspectivas del Espacio Iberoamericano y del Espacio Europeo, de América Latina y del Caribe de Educación Superior”, en el Seminario Internacional sobre “La acreditación de la calidad de la educación superior en el contexto de la globalización”
Lugar: Quito, Ecuador
Fecha: 15 Febrero 2006
3.Publicaciones/Materiales Multimedia
Libros producidos por la Cátedra:
- Didou, S. y J. Mendoza. (Coordinadores), “La comercialización de los servicios educativos. Retos y oportunidades para las instituciones de educación superior”, México: ANUIES, 2005
- Didou S (coord), A, Martinez, E Cetina, A.Stubrin & M. Fortes, “Experiencias de convergencia en la educación superior”. México, UNESCO-CINVESTAV, 2007
- Didou S (coord.), L. Galán, L. González, A. Stubrin, A Villanueva, “Movilidad, aseguramiento de calidad y reconocimiento de títulos en América Latina”, México, 2008
- Didou S y E Gérard, “Fuga de cerebros, movilidad académica y redes científicas: perspectivas latino-americanas”, México-Caracas
-
Artículos:
- Didou, S. Movilidades académicas y profesionales en América Latina: entre la ignorancia y la polémica, in “Revista de la Educación Superior. Sección temática: Fuga de cerebros”, ANUIES, 2008
- Didou, S. & Jokivirta, L, “Higher education Crossing Borders in Latin America and the Caribbean”, International Higher Education, The Boston College Center for International Higher Education, 2007
- Didou, S., The brain drain in México—a subject for research… or -agenda? in “Globalization, Societies an Education”, Routledge. Taylor & Francis Group, 2007
- Clyde Barrow, Sylvie Didou y John Mallea, El triunfo del modelo de mercado. Retórica y realidad en la colaboración en la educación superior en América del Norte, in Alba, C., Aguilar, I. García, J. L. Ortiz Mena, A. Martínez y J.L. Valdés (Coordinadores). “A diez años del TLCAN: 3. Reorganización institucional y social”, México, 2005
- Didou, S., Movilidad Internacional de Profesionales. Condiciones para la Confianza recíproca, in Chile CNAP Tomo VIII, “Serie Seminarios Internacionales Consejo Educación Superior”, 2004
- Zarur, X., Burbano, G., Didou, S., Guarda, R., Parking, L. y G. Siufi, Integración regional e internacionalización de la educación superior en América Latina y el Caribe, in Gazzola, A. y A. Didriksson (Eds.), “Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe”, Caracas, 2008
- Didou, S., Internacionalización de la educación superior y provisión transnacional de servicios educativos en América Latina: del voluntarismo a las elecciones estratégicas, in "Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe,
- 2000-2005. La metamorfosis de la educación superior”, UNESCO-IESALC, Caracas, 2006
- Didou S., “Internacionalización y proveedores externos de educación superior en América Latina y El Caribe”, México, IESALC-ANUIES, 2005